
Desde los siglos XVI y XVII se viene interpretando el fandanguillo ilurquense durante las fiestas y celebraciones anuales.
El hilo argumental del fandanguillo son los piropos que se lanzan los enamorados, destacando en el estribillo la autoría femenina del fandango, motivo por el cual alcanzó la pieza notoriedad.

una mujer lo inventó,
y por ser cosa e mujeres
el fandanguillo gustó”.
El baile que acompañaba al fandanguillo estaba relacionado con el contenido literario del mismo, siendo la sugerencia y el cortejo el motivo principal de la danza.

la tarde de amor suspira,
y la noche de amor llora;
lo mismo pasa en la vida”.

no pueden estar cabales
porque en tu cara mi niña
tiene las dos principales.”
